La garnacha es al vino de este país lo que las croquetas a la gastronomía, una maravilla vilipendiada y relegada injustamente a lo secundario durante años.
Afortunadamente, los tiempos cambian, y ahora esta variedad se está reivindicando y tratando como lo que es, la joya de la corona de una tierra estupenda con un resultado vinícola espectacular.
Si las croquetas han generado una verdadera pasión por ser lo bueno-bueno de la cocina y hasta los chefs más relamidos se dejan las pestañas innovando con ellas, con esta uva ha pasado algo parecido. Uno tras otro han caído rendidos a sus encantos y le están haciendo los merecidos honores y las pertinentes olas.
Para los que no estéis familiarizados con ella, empezamos sección desde lo fácil, lo llano, lo entendible. Si queréis rizos rizados sobre esta variedad de uva este no es vuestro post, tendréis que esperar a otros, que llegarán, pero ahora, empecemos desde el principio, que es por donde hay que empezar.
ZONAS
En origen es una uva española, la encontramos también en Francia -Grenache- y en Italia -Cannonau-.
Estas son las cantidades plantadas actualmente, de mayor a menor.
Francia: 91.000 Hectáreas
España: 74.200 Hectáreas
Italia: 6.500 Hectáreas

Viñas en el Priorat
Mola por
- Su gran productividad y baja acidez, se está recuperando su uso en vinos monovarietales.
- Una de las garnachas más famosas en el mundo se elabora en España, La Ermita, de Álvaro Palacios
PERFIL
Regiones
En España:
- Madrid, Terra Alta, Priorat, Rioja, Campo de Borja, Calatayud, Cariñena,Navarra, Montsant, La Mancha, Valdepeñas
En Francia:
- Côtes du Rhône sur (Chateauneuf du Pape, Gigondas, Rasteau, Vacqueyras, Lirac) LanguedocRousillon (Fitou, Corbieres, C.Roussillon, Languedoc, Minervois)
CARACTERÍSTICAS
Aromas por tipos:
- Garnacha blanca: cítricos, florales
- Garnacha gris: mandarina, naranja sanguina, pomelo
- Garnacha tinta: Fruta roja frambuesa, fresa, ciruela, pimienta blanca, regaliz roja, cueroanimal
- Garnacha tintorera: fruta roja, fruta negra, ciruela
- Garnacha peluda: Fruta roja frambuesa, fresa, ciruela, pimienta blanca, regaliz roja, cueroanimal
Madera:
- Frecuente en los blancos y en los tintos, pocos vinos de esta variedad se hacen sin pasar por barrica.
Taninos:
- Medios
Acidez:
- Media
TIPOS DE GARNACHA
Garnacha Tinta:
Uva de gran producción, muy usada en cupages por su baja acidez y versatilidad. Se elaboran vinos tintos y rosados con ella.
Garnacha Blanca:
La mayor parte se encuentra en la Terra Alta, muy usada para vinos monovarietales.
Garnacha Peluda:
Mutación de la tinta, es autóctona de Cataluña, tiene menor graduación alcohólica que las otras variedades.
Garnacha Gris:
Muy usada para cupages con otras variedades de uva.
Garnacha tintorera:
Sus bayas son de color azulado-negro, y se diferencia porque tiene color y este traspasa al mosto. Muy usada también para mezclas.
MARIDAJES
En general combina muy bien con hierbas aromáticas y las variedades no tintas aguantan bien el picante.
LOS FAMOSOS DICEN…
Robert Parker:
“Ha sido la gran olvidada durante el último siglo. Es una de mis
variedades favoritas. A medida que envejezco me descubro comprando más y más
vinos de Garnacha.”
José Peñin:
“No quiero ser pesado en repetir mi admiración por esta casta tan española, pero hay
ejemplos muy claros sobre las diferencias de color, aroma y sabor de las garnachas
españolas, dependiendo del lugar de su cultivo. Una prueba de lo que siempre he
repetido que es la variedad que más cambia según el suelo y el clima.”
7 VINOS IDEALES PARA INICARSE CON LA GARNACHA
Como seguro que estarás muerto de ganas de probar todos estos tipos, ahí te dejamos nuestras sugerencias.
Tintos
- Santa Cruz de Artazu Un hito en esta variedad actualmente
- Paso las Monjas Fruta negra madura y frescor
- Samitier Garnachas centenarias en un vino muy actual
- Tres Picos Borsao Lo mejor del Campo de Borja encerrado en una botella
Blancos
- Lafou els Amelers Un gran garnacha blanco
- Cifras blanco Cremosidad, volumen y frescor
- Garnacha by Artazu Cítricos y mineralidad
Dulces
- Dolç de Garnatxa de la Cooperativa Garriguella Un dulce nada pesado y típico de la zona
Y nada más, seguro que te has convertido en un mega-fan de la garnacha, ¿verdad?
En mi juventud merendaba todos los días pan mojado con vino de garnacha y azúcar un manjar exquisito.El que pueda que lo cate,sera su placer del dia.
La verdad, esa costumbre de los abuelos de dar pan con vino y azúcar a los niños es una pena que se haya perdido. El vino forma parte de la dieta mediterránea…y la garnacha de nuestra cultura.
[…] de precio, los hay tremendos a un coste mucho menor. La clásica combinación de la zona de Garnacha y Cariñena es […]
Great blog